Diseño gráfico con fondo naranja que presenta el proyecto Zona Zero. A la izquierda se lee el texto 'Zona Zero: Un smartphone seguro para víctimas de violencia de género'. A la derecha aparece un teléfono con un icono de escudo y cerradura, simbolizando protección y seguridad

“Stalkerware: lo alarmantemente fácil que resulta espiar un móvil en casos de violencia de género”

¿Qué es el stalkerware y cómo afecta a las víctimas?”

“Cómo protege GrapheneOS frente al spyware”

“Zona Zero: un refugio digital seguro”

Publicado el 16 de agosto de 2025, 09:46 UTC en Neobiters.com

Introducción

En nuestro último vídeo hablamos de GrapheneOS, el sistema operativo que convierte un teléfono en una fortaleza digital. Hoy queremos dar un paso más y explicar cómo esta tecnología se aplica a un problema muy concreto y urgente: el espionaje digital en casos de violencia de género, también conocido como stalkerware.

El proyecto Zona Zero nace con un objetivo claro: ofrecer a las víctimas un smartphone que deje de ser un arma del agresor y se convierta en un refugio digital seguro.


🔍 ¿Qué es el stalkerware?

El stalkerware son aplicaciones espía que permiten a alguien vigilar un teléfono sin que la persona lo sepa. Estas apps pueden:

  • Leer mensajes privados, incluso en WhatsApp o Telegram.
  • Rastrear la ubicación en tiempo real.
  • Encender el micrófono o la cámara sin aviso.
  • Revisar fotos, contactos y llamadas.

Lo más preocupante es que son fáciles de conseguir y no requieren conocimientos avanzados. Basta con que el agresor tenga acceso físico al móvil unos minutos.

Según datos de Kaspersky y la Coalición Contra el Stalkerware, decenas de miles de casos son detectados cada año. En la mayoría de ellos, la víctima es una mujer en una relación abusiva.


🛡️ Cómo se defiende GrapheneOS

Aquí es donde entra en juego Zona Zero con GrapheneOS. A diferencia de un Android tradicional, este sistema introduce capas de seguridad específicas que dificultan la vida al stalkerware:

1. Control granular de sensores

GrapheneOS permite apagar sensores como cámara, micrófono, GPS y acelerómetro. Si están desactivados, una app espía solo recibe datos vacíos.

2. Perfiles aislados

Cada perfil funciona como un teléfono independiente y cifrado. Se puede crear un perfil “señuelo” y otro privado: si el agresor accede al móvil, no verá los datos sensibles.

3. Contraseña de coacción (Duress PIN)

Un PIN alternativo borra todo el dispositivo al instante. Es un botón de emergencia en caso de coerción directa.

4. Autenticación robusta

Se recomienda usar PIN largos, teclado aleatorio y desactivar la biometría, evitando que el agresor pueda forzar un desbloqueo con huella o rostro.

5. Auto-reinicio y cifrado permanente

El móvil puede reiniciarse solo tras unas horas de inactividad, lo que asegura que los datos vuelvan a estar cifrados.

6. Permisos mínimos

GrapheneOS añade opciones para bloquear el acceso a internet o al almacenamiento de cada aplicación, reduciendo el alcance de cualquier software sospechoso.


⚖️ Impacto social: Zona Zero como proyecto

El valor de Zona Zero no es solo tecnológico. Es un proyecto con enfoque social:

  • Protege la privacidad de mujeres en riesgo.
  • Empodera a la víctima, devolviéndole control sobre su dispositivo.
  • Aporta tranquilidad, sabiendo que el móvil ya no es un espía en el bolsillo.
  • Genera conciencia sobre la violencia digital, una forma de violencia de género muchas veces invisibilizada.

🌍 ¿A quién va dirigido?

  • ONGs y refugios: entregar dispositivos seguros a mujeres en situaciones de alto riesgo.
  • Instituciones públicas: integrar Zona Zero en programas de protección oficial.
  • Comunidades tecnológicas: apoyar con auditorías y mejoras continuas.
  • Usuarios conscientes: cualquier persona que quiera elevar al máximo su seguridad digital.

📌 Conclusión

El stalkerware es real, accesible y devastador en contextos de violencia de género. Pero también es combatible. Con GrapheneOS y la propuesta de Zona Zero, transformamos el smartphone de herramienta de control en herramienta de liberación.

En Neobiters creemos que la tecnología debe estar al servicio de la libertad, no de la opresión. Por eso seguimos impulsando proyectos como este, que combinan innovación con compromiso social.

🔗 Mira el vídeo completo sobre GrapheneOS en nuestro canal y comparte este artículo para que más personas conozcan la amenaza del stalkerware y la solución que proponemos.


Segurísimo que también te interesa

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *