GrapheneOS para la protección frente a violencia de género [Proyecto experimental de sensibilización llamado ■ #ZonaZero]
Guía técnica · Educación · Ciberseguridad · Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
Actualizado: 15/08/2025
Este contenido es informativo y orientador. No presta servicio directo. Incluye canales de consulta y teléfonos oficiales de ayuda en España.
Vídeo complementario
Mira el vídeo asociado a esta guía para una visión práctica de la configuración y el enfoque social:
Ver vídeo en YouTube
Índice
- Contexto: violencia de género y acoso digital
- Qué es GrapheneOS
- Aplicación potencial en casos reales
- Métodos anti-coacción y anti-sustracción
- Checklist de configuración recomendada
- Roles: docentes, ciberseguridad y FFCCSE
- Indicadores de riesgo y señales técnicas
- Canales de orientación y apoyo
- Números oficiales de ayuda en España
- Preguntas frecuentes

1) Contexto: violencia de género y acoso digital
Además del daño físico y psicológico, la violencia de género adopta formas digitales: instalación de spyware, control de redes sociales, acceso no autorizado a cuentas, geolocalización permanente, y manipulación del dispositivo. Con frecuencia, las víctimas no detectan estas intrusiones.
Ejemplos de acoso digital:
- Espionaje mediante aplicaciones con permisos abusivos.
- Vigilancia de ubicación y tracking de movimientos.
- Lectura de mensajes o acceso a copias de seguridad en la nube.
- Uso coercitivo del desbloqueo biométrico o del PIN.
Esto exige respuestas coordinadas entre formación (docentes), medidas técnicas (expertos en ciberseguridad) y actuación/investigación (Cuerpos y Fuerzas de Seguridad).
2) Qué es GrapheneOS
GrapheneOS es un sistema operativo de código abierto basado en Android, orientado a seguridad y privacidad reforzadas. Funciona en dispositivos Google Pixel aprovechando su hardware seguro y verificación de arranque.
Principios de seguridad:
- Cifrado de extremo a extremo del almacenamiento.
- Actualizaciones rápidas de seguridad y hardening del sistema.
- Permisos granulares (incluye controles de red y sensores por app).
- Verificación de arranque y bloqueo del cargador para prevenir manipulaciones.
- Navegador Vanadium (Chromium endurecido).
- Storage Scopes para acceso limitado a archivos.
3) Aplicación potencial en casos reales
3.1 Protección contra espionaje
Reduce la superficie de ataque de malware, keyloggers y acceso indebido a sensores. Permite retirar permisos a apps sospechosas y aislar datos.
3.2 Menos riesgo de localización
Control de acceso a ubicación y sensores. Las apps no autorizadas pueden operar sin red y sin sensores.
3.3 Comunicaciones seguras
Compatible con mensajería cifrada (Signal, SimpleX, Session) para contactar con redes de apoyo y autoridades con menor exposición.
3.4 Autonomía de la víctima
Al reducir vigilancia y coerción tecnológica, se favorecen decisiones seguras y coordinación con profesionales.
4) Métodos anti-coacción y anti-sustracción
- PIN señuelo: un código alternativo abre un entorno “limpio” sin datos sensibles.
- Cifrado integral: sin la clave correcta, el contenido permanece inaccesible.
- Apps camufladas: iconos y nombres genéricos para herramientas críticas.
- Borrado de emergencia: eliminación rápida de datos si hay sustracción o coacción.
- Arranque verificado y bootloader bloqueado: evita reflasheos maliciosos o acceso físico.
- Perfiles de usuario: separar un perfil “cotidiano” de otro “seguro” con datos críticos.
- Bloqueo de emparejamientos USB y revisión de depuración para impedir extracción.
Importante: no divulgar a terceros los patrones de uso del perfil seguro ni los gestos de activación del borrado.
5) Checklist de configuración recomendada
- Instalación limpia de GrapheneOS y bloqueo del bootloader.
- PIN robusto + tiempo de bloqueo corto. Evitar biometría si hay riesgo de coacción física.
- Crear dos perfiles: “uso cotidiano” y “seguro”.
- Permisos por app: desactivar red y sensores donde no sean esenciales.
- Storage Scopes: conceder acceso mínimo a archivos por aplicación.
- Navegador Vanadium como predeterminado.
- Backups cifrados fuera del alcance del agresor.
- Revisar apps instaladas y permisos heredados.
- Desactivar descubrimiento Bluetooth y limpiar emparejamientos.
- Plan de emergencia con procedimiento claro ante coacción.
6) Roles: docentes, expertos y FFCCSE
Docentes
- Incluir módulos de violencia digital en la formación.
- Enseñar señales de riesgo y hábitos de higiene digital.
Expertos en ciberseguridad
- Auditar configuraciones y protocolos de seguridad.
- Definir medidas contra sustracción y coacción.
Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
- Identificar indicios de manipulación digital en atestados.
- Preservar evidencias y coordinar con peritos.
7) Indicadores de riesgo y señales técnicas
- Consumo anómalo de batería o datos.
- Permisos excesivos en apps aparentemente normales.
- Dispositivos Bluetooth desconocidos vinculados.
- Historial de ubicaciones activo sin consentimiento.
- Accesos a copias de seguridad desde cuentas no reconocidas.
8) Canales de orientación y apoyo
- Información y recursos: neobiters.com
- Canal en Telegram: @grafhen
- Sitio oficial de GrapheneOS: grapheneos.org
- INCIBE: incibe.es
Este proyecto está en fase de información y sensibilización. No se ofrece servicio directo de intervención.
9) Números oficiales de ayuda en España
- 📞 016 – Atención a víctimas (24h, gratuito; no aparece en factura, pero puede quedar en el registro de llamadas: bórralo).
- 📱 600 000 016 – WhatsApp de atención (24h).
- 📧 016-online@igualdad.gob.es – Atención por correo electrónico.
- 🚨 112 – Emergencias.
- 👮 091 – Policía Nacional.
- 🛡️ 062 – Guardia Civil.
10) Preguntas frecuentes
¿Es suficiente usar sólo una app segura de mensajería?
No. Si el sistema está comprometido o el agresor accede físicamente al teléfono, el riesgo persiste. GrapheneOS reduce la superficie de ataque a nivel de sistema.
¿Conviene usar biometría?
Si existe riesgo de coacción física, es preferible un PIN robusto y bloqueo agresivo por tiempo.
¿Qué pasa si el agresor sustrae el teléfono?
Con cifrado integral y arranque verificado, el acceso a datos es muy difícil sin la clave. Conviene tener un plan de borrado de emergencia y cambio rápido de credenciales en servicios críticos.
© 2025 Neobit · Autor: Fran Díaz. Este artículo puede actualizarse con nuevas prácticas de seguridad. Contacto: neobitmail@gmail.com
6